Tiempo para preparar la Navidad

El tiempo de Adviento, camino de preparación a la Navidad, lo hemos vivido con varios acontecimientos comunitarios que nos han ayudado a profundizar. El inicio fue la asistencia a la película «La última cima» en los Multicines 7 Palmas, organizado por el Secretariado de Juventud el 27 de noviembre. Fue un centenar de personas, de edades variadas, de las cuales casi la mitad eramos de la parroquia, con lo cual fue prácticamente un acto parroquial para nosotros. Tuvimos la suerte de contactar con Isabel, quien conoció personalmente a Pablo. La invitamos a la parroquia y nos contó su experiencia. En la homilía, comentaba que debemos ver quiénes son «Pablo» entre nosotros, quiénes nos ayudan a crecer, quiénes nos muestran un camino hacia el Señor lleno de esperanza por su testimonio y sus obras.

En el primer domingo de adviento entregaba una carta impresa a dos caras en un folio amarillo canario que todo el mundo salía de la iglesia leyendo entre sus manos. Se trataba de una invitación a las familias para la misa de Nochebuena, para que quienes de modo habitual participan en la parroquia, se haan acompañar de sus familias ese día.El resultado y el impacto de la carta se verá en la misa del gallo el 24 de diciembre.Juntamente con eso, la propuesta de encontrarme con las familias en sus casas para favorecer el diálogo, conocernos mejor...Tengo que reconocer que no me han faltado invitaciones para visitar las casas, eso es bueno y positivo. Desde aquí, mi agradecimiento a todas las personas que así lo han hecho conmigo.

No podemos olvidar una novedad en la liturgia del adviento,también lo será para el 24 y 25 de diciembre.Ha sido el empleo del ordenador en las misas, con proyección de Powerpoint para seguir las canciones, imágenes de fotopalabra para pedir perdón, también fotografías para la homilía, frases resumen de las lecturas...Un medio más para favorecer la vivencia de la eucaristía. También, desde el inicio del adviento se ha dado a conocer la campaña de Navidad para Cáritas, el año pasado la participación fue buenísima, esperamos algo similar para éste.

Otro de los actos dentro de este camino hacia la Navidad ha sido el retiro del sábado 11 de diciembre. Fueron dos horas e invitaba a reflexionar sobre el adviento como una provocación para nuestras vidas. Si en algo insistía era en recordar y revivir el amor primero, ese encuentro profundo con el Señor que me llevó a incorporarme en la parroquia, a descrubrir mi papel y mi propia misión dentro de la comunidad cristiana. Muchas veces, se trata no de hacer grandes reflexiones sino de reavivar la llamada del Señor en el propio corazón, para que redinamice la propia existencia y la llene de su vitalidad, la que viene de su Espíritu. Cuando uno vive con intensidad su propia llamada, todo lo hace con ilusión y contagia a los demás.

Ya casi en la recta final hacia la Navidad, el sábado 18 de noviembre hemos tenido una jornada de oración con exposición del Santísimo. Silencio, plegaria, adoración...Buena oportunidad para ir preparando el espíritu para uno de los tiempos más importantes del año.Desde las 10,30 de la mañana hasta las 5,30 de la tarde no ha faltado gente en el templo para la oración y contemplación. Cada vez entiendo que es más fundamental la oferta de experiencias de fe para vivenciar la vida creyente. Es aquello de lo que comentaba el famoso teólogo Karl Rahner quien decía que « el cristiano del siglo XXI o será un místico o no será nada».

Por la tarde, el mismo día la misa con inauguración del Nacimiento al final de la eucaristía. Ha participado el coro parroquial quien animará también la misa del gallo del próximo 24 de diciembre.La celebración la han preparado los jóvenes. Al final de la misa, hemos presentado a quienes se han apuntado para ir a Madrid en verano, el próximo mes de agosto, a la Jornada Mundial de la Juventud.Ahora animarles para que ahorren y motivarles para que puedan vivirlo como algo único e irrepetible que marcará muy positivamente sus vidas jóvenes.

El Nacimiento inaugurado es una bella muestra artística del acontecimiento que marcó la historia de la humanidad, donde cada una de las escenas cobra vida por sí misma. Todo esto envuelto en un importante trabajo que ha llevado casi dos meses de creación. Invito a que en cada casa pueda ponerse el Nacimiento, naturalmente no tan grande como el de la parroquia, pero al menos el misterio de Jesús con la Virgen y San José. Eso es lo central que vivimos en la Navidad, que los signos religiosos tengan una presencia en los lugares donde estamos los cristianos, especialmente en cada hogar.

En los días previos a la Navidad, dos acontecimientos más. Por una parte, la celebración penitencial con asistencia de un total de cinco sacerdotes, todos del arciprestazgo, una muestra de la fraternidad. Yo también quise beneficiarme del sacramento de la reconciliación para vivir con intensidad los próximos días. Todos pudieron recibir el perdón del Señor, todo el mundo contento, es que es así, el sacramento del amor del Señor tiene unos importantes efectos secundarios de gozo y plenitud. Animo a celebrarlo a quien aún no lo ha descubierto. Otro de los acontecimientos, fue la limpieza del templo con un grupo de voluntariado que libremente ha decidido colaborar y participar, cuando uno siente las cosas como suyas encuentra la motivación para echar una mano. Buen ambiente y todo a punto para recibir al Niño que está a punto de nacer.

1 comentario:

  1. ¡Tiempo de adviento tiempo de espera y esperanza!
    El tiempo de adviento no es un tiempo de penitencia al estilo de la cuaresma,que busca la
    conversión por el hecho de conocer el sacrificio
    de Jesús por nosotros en la cruz.El adviento es
    el tiempo faborable para emprender un cambio del
    corazón y para dar un nuevo y decisivo paso en nuestro caminar espiritual.Es conversión como preparación a la espera de Jesús.Un abrazo Julio.

    ResponderEliminar