
Ha comenzado una nueva semana.La vida continúa y yo sigo "descolocado". El entierro de Angel fue impresionante en la iglesia de Santa Clara, en el barrio de Zárate. Personas de todos los lugares y edades. Se formó un pequeño coro de guitarras e instrumentos, algunas canciones se acompañaron de palmas . ¡Qué casualidad que en el comentario sobre su muerte yo mostraba mi deseo de que mi funeral sea como el de él, sin saber que iba a ser así!.No pude contener la emoción y las lágrimas me brotaron en más de un momento, como le pasó a más de un cura.Eramos más de sesenta y el templo hasta arriba.Presidió el obispo, quien afirmó que esta muerte no nos cuadra a nadie, a la vez que invitó a seguir viviendo de esperanza.Recordando a Charles Péguy: "la esperanza es una niña pequeña que llevamos en brazos". He buscado el texto original que es este:
"Porque mis tres virtudes, dice Dios, mis criaturas,
mis hijas, mis niñas,
son como mis otras criaturas de la raza de los hombres:
la Fe es una esposa fiel,
la Caridad es una madre, una madre ardiente, toda corazón,
o quizá es una hermana mayor que es como una madre.
Y la Esperanza es una niñita de nada
que vino al mundo la Navidad del año pasado
y que juega todavía con Enero, el buenazo,
con sus arbolitos de madera de nacimiento,
cubiertos de escarcha pintada,
y con su buey y su mula de madera pintada,
y con su cuna de paja que los animales no comen porque son de madera.
Pero, sin embargo, esta niñita esperanza es la que
atravesará los mundos, esta niñita de nada,
ella sola, y llevando consigo a las otras dos virtudes,
ella es la que atravesará los mundos llenos de obstáculos.
Como la estrella condujo a los tres Reyes Magos desde
los confines del Oriente, hacia la cuna de mi Hijo,
así una llama temblorosa, la esperanza,
ella sola, guiará a las virtudes y a los mundos,
una llama romperá las eternas tinieblas.
Por el camino empinado, arenoso y estrecho,
arrastrada y colgada de los brazos de sus dos hermanas mayores,
que la llevan de la mano,
va la pequeña esperanza
y en medio de sus dos hermanas mayores da la sensación
de dejarse arrastrar
como un niño que no tuviera fuerza para caminar.
Pero, en realidad, es ella la que hace andar a las otras dos,
y la que las arrastra,
y la que hace andar al mundo entero
y la que le arrastra.
Porque en verdad no se trabaja sino por los hijos
y las dos mayores no avanzan sino gracias a la pequeña”.
Al final de la misa, después de la comunión escuchamos una canción de Jorge Drexler, cantautor que le gustaba a Angel, en su estrofa dice:
También rezamos al final, la oración a Jesús obrero que Angel rezaba con la JOC, Juventud Obrera Cristiana:
Señor Jesús, te ofrecemos todo el día:
nuestro trabajo, nuestras luchas,
nuestras alegrías y nuestras penas.
Concédenos, como a nuestros
hermanos de trabajo,
pensar como Tú,
trabajar contigo
y vivir en Tí.
Danos la gracia de amarte
con todo nuestro corazón
y de servirte
con todas nuestras fuerzas.
Que tu Reino sea un hecho
en las fábricas, en los talleres,
en las minas, en los campos,
en la mar, en las escuelas,
en los despachos y en nuestras casas.
Que los militantes que sufren desaliento
permanezcan en tu Amor.
Y que los obreros muertos
en el campo de honor del trabajo y de la lucha,
descansen en paz.
Madre de los pobres.
Continúa la vida. Intento poner lo mejor de mí mismo en todo aquello que hago.No sé si lo consigo.Han sido muy emotivas para mí, las misas de este fin de semana. Ayer domingo, tenía retiro con los jóvenes e invitaba a vivir con intensidad, a sentir sed del Dios vivo, a preguntarnos quién es Jesús para cada uno de nosotros, para ti y para mí.Hoy fui a predicar a la parroquia de San Juan en Las Palmas, en los días preparatorios de su fiesta (quinario) e intentaba comunicar la importancia de ser testigos de la fe.
Al llegar a casa, tenía necesidad de escribir. La muerte de Ángel, en el fondo me llena de vida, de querer cuidar todo de modo nuevo.No ha faltado tampoco un rato ahora para acompañar y animar en la fe a algunos jóvenes chateando con ellos.La vida sigue.
Si Julio, la vida continúa, a la luz de la esperanza. Dios sondea nuestro corazón, lo conoce y nos ama, sabe de qué barro estamos hechos. Poniendo lo mejor de nosotros mismos en nuestras actitudes, sólo Él ha de ser el único que nos valore. Nuestra conciencia está en sus manos. Mantengamos encendida la luz de la esperanza ante cualquier situación de oscuridad o tinieblas, con la certeza de saber que en esta vida, estamos para ser felices y a través del mensaje de Jesús..., hacer felices a los demás.
ResponderEliminarÁngel no se ha ido, se ha transformado en un Santo más en el Reino de nuestro Padre y seguirá dando amor, que es lo que recibe de Dios, intercediendo por todos los que aún no gozamos de su misma dicha.
Señor, colma de esperanza los corazones de sus familiares, amigos y todos los que le conocimos. Para Angelito: ¡brille siempre la LUZ ETERNA!
Julio,he leído tu comentario en homenaje al Padre Angel, donde todavía dices q te emocionas y yo te comprendo perfectamente y no es
ResponderEliminarpara menos yo q no le conocía al oir su noticia pués también me emocioné pero aún mucho
más cuando ví su foto y leí tu comentario,su cara lo dice todo se refleja mucho que era una buena persona y es q así son los Sacerdotes muy buenas personas.
La vida sigue, doy gracias al Señor porque
nunca he perdido mi fe,por cierto bonito texto donde hay tres virtudes muy hermosas de esas niñas q van tan unidas como son la fe esperanza y caridad."Hay personas que embellecen el alma"