Intenciones por los vecinos de las distintas calles del barrio
Los días previos a la fiesta se tienen en cuenta las intenciones de todos los vecinos de las distintas calles, eso lo tuvimos presente del 10 al 13 de septiembre.Una de las novedades introducida hace dos años es la de pedir no solamente por los difuntos, sino por los vivos.Eso le da más dinamismo, a veces parece que no pedimos por los vivos hasta que se mueren. Por eso, unos minutos antes de la celebración se distribuyen unas hojas para que la gente escriba sus propias intenciones: a nivel de la fe, personales,familiares,enfermos,diversas necesidades...
Las intenciones se leen en el momento de la oración de los fieles y se presentan en el altar junto al pan y al vino y allí permanecen durante toda la eucaristía.Un modo de acercar a Jesús Eucaristía nuestras inquietudes,preocupaciones y proyectos...Personalmente, suelo tener presente a lo largo de estos días de fiestas todo lo escrito en las hojas entregadas.El viernes 13 se tuvo la bajada de la imagen al final de la eucaristía, ocasión cargada de silencio, respeto y emoción, ya que la imagen recorrió el interior del templo antes de ser colocado ante el altar.
Fiesta de la exaltación de la santa Cruz
Es 14 de septiembre, este año coincide la fiesta litúrgica en sábado y eso es otra novedad.Habitualmente, se celebra la fiesta parroquial en el sábado siguiente a la fecha litúrgica.
Otra principal novedad es la de una ofrenda de alimentos para Cáritas.Y así fue, era curioso ver cómo cada persona que entraba en el templo lleva una bolsa para presentar en el ofertorio.En Cristo que sufre y se entrega en la cruz,descubrimos las familias del barrio que sufren, sus propias cruces de las que nosotros deseamos ser cirineos para ayudar a hacer más livianas las dificultades de las personas.Confieso que me emocioné en el ofertorio, viendo cómo cada persona se levantaba de su sitio y llevaba su propia aportación ante la imagen de nuestro santo Cristo.Buena respuesta, que no tiene muchas palabras para comentar, solamente el agradecimiento sincero por la buena acogida de esta iniciativa. Hubo algún otro momento en que me emocioné,antes de la comunión, tras ella...
En la homilía pusimos el vídeo del tren, de aquel padre que ante el dilema de o slavar a su hijo y hacer que mueran los viajeros del tren, o salvarlos y que muera su hijo opta por esto segundo, un paralelismo de lo que Dios Padre hace con su Hijo muy querido para desde su muerte en la cruz, ofrecernos la vida y la salvación que viene de Él.Por eso, la idea central en la que encuadraba la reflexión de la homilía era que ante la tentación de inicio de curso, de a ver qué vamos a hacer, la tentación del activismo en definitva, es bueno pararse para preguntarse¿qué es lo que Dios está haciendo en mí? Por ello, invito a que " no se trata de que hables a los demás de lo que tú haces por Cristo, sino habla a la gente de lo que Cristo hace por ti y en ti". Y desde ahí, saber a la luz del evangelio que debemos salir a buscar la oveja perdida, no podemos estar tranquilos con los que ya vienen a la iglesia, con los de siempre, sino que con espíritu misionero salir a buscar a quienes no están aún entre nosotros.Por supuesto, el coro parroquial dio vida a la celebración con sus cantos.
El vídeo que viene a continuación es el proyectado en la homilía de esta fiesta.
El vídeo que viene a continuación es el proyectado en la homilía de esta fiesta.
Semana sobre la Nueva evangelización
Las eucaristías de la semana posterior a la fiesta central, del 17 al 20 de septiembre han estado centradas en diversos aspectos de la Nueva Evangelización. En todas ellas han venido seglares de otras parroquias o sacerdotes de la Diócesis, un enriquecimiento para no acostumbrarnos siempre a la misma voz y descubrir la riqueza de nuestra Iglesia diocesana en la aportación de cada uno de sus miembros.
"Nuevos laicos para una nueva evangelización"
Eucaristía del martes 17, centrada en el Movimiento de Cursillos de Cristiandad.Me hubiera gustado que presidiera la celebración alguno de los sacerdotes consiliario o vice consiliario de Cursillos pero no fue posible.Estuve en la misa, pero fueron dos testimonios los que llamaron la atención de los presentes.
Por un lado,Juanma, que hizo la experiencia hace tres años y le ha cambiado la vida porque su vida dio un giro total tras experiencias negativas que le llevaron por mal camino.Ahora sin miedo ni vergüenza da testimonio público de su fe en el trabajo, en cualquier lugar o circunstancia.No se confiesa ni mejor ni peor, simplemente comenta que ahora en Cristo encuentra una fuerza renovadora para su vida,Alguien que le merece toda confianza.
Junto a él, Silvia.Es de la parroquia, hizo el despertar religioso el año pasado y ahora su hija comenzará la etapa de catequesis.Ella ha pasado por momentos duros de prueba y dolor en su vida que ha ido superando a la luz de la fe.Admiro de Silvia el deseo que tenía de hace tiempo de realizar el Cursillo de Cristiandad.Hace ya varios meses, prometió que iría al Cursillo de agosto ya que en ese mes tiene vacaciones, y así ha sido, ella se animó escuchando el testimonio de otra persona que lo había hecho.Dice que ahora tiene más paz y serenidad para todo y que le ha venido muy bien.
Algo es cierto, quienes en la vida se preocupan por tener experiencias de encuentro con Dios les cambia la vida, quien ha tenido un encuentro con Cristo cambia, ya no puede seguir siendo la misma persona.
"Nueva formación para una nueva evangelización"
Eucaristía del miércoles 18 presidida por D.Segundo Díaz, profesor del Instituto Superior de Teología de Canarias(ISTIC).Recordaba que la nueva evangelización no es tanto para los de fuera, cuanto para los miembros de la Iglesia para que recuperemos un nuevo ardor en la fe, manifestado con nuevos métodos y expresiones según indicó Juan Pablo II. Por eso, mirar la figura de Jesús es aprender a mirar con los ojos de Jesús, tener un modo concreto de vivir la vida cotidiana.Hablaba de varios momentos:un primero de convencimiento, es decir de aceptar con la razón la doctrina de Jesús; segundo de consentimiento cuando le presto la acogida de mi voluntad y mi corazón; un tercer momento de confesión cuando le presto mis labios y mi boca para testimoniarle y un último de compromiso en que le presto mis manos y mis pies para salir al camino de la vida.
Por eso, nuestra fe no es en algo, sino en Alguien, que tiene nombre concreto,Jesús de Nazaret.Y desde ahí la necesidad de conocerle para amarle, porque nadie ama aquello que no conoce.En este sentido, presentó la amplia respuesta y abanico formativo que presta el ISTIC no solamente a los sacerdotes, sino a todos los laicos, a los arciprestazgos, a las parroquias...
"Nueva solidaridad para una nueva evangelización"
Eucaristía del jueves 19 presidida por D.Eugenio Rodríguez, del Movimiento Cultural Cristiano y párroco de San Marcos, en Las Palmas de Gran Canaria. Una idea importante es que la nueva caridad nace del agradecimiento. Saber tener un corazón agradecido ayudará a vivir de modo diferente la caridad hacia los demás.Puso un ejemplo práctico, suponiendo que para atravesar un agujero grande en la calle se puede hacer de dos modos.Uno, con buena voluntad y bastante fuerza se mete uno en el agujero para desde dentro coger en el aire a las personas y pasarlas de un lado a otro. El segundo modo, más organizado y sensato, es poner una tabla que ayude a las personas a pasar de una parte a otra.En la sociedad tenemos que crear estructuras para ayudar a los hombres y mujeres de hoy, lo que uno puede hacer individualmente es importante, pero más lo es y mejor lo que facilita las cosas para todos, es decir "buscar tablas".
Entre las muchas iniciativas que se pueden realizar, citó una actual y es la recogida de firmas para que no se fabrique el pan sin corteza ya que la corteza se tira y no se puede permitir el desperdicio de alimentos.Otros modos de crear solidaridad: los productos de Comercio Justo...
"Nuevas vocaciones para una nueva evangelización"
Eucaristía del viernes 20 presidida por D.Juan Carlos Arencibia, formador del Seminario Mayor y párroco de San José Artesano, en el barrio de Lomo Blanco en Las Palmas de Gran Canaria.Desde la sencillez propia que le caracterizó planteó cuestiones de gran relevancia. Comentaba que no solemos sacar el tema de Dios en la familia, hablamos de todo pero no de Dios...También muchas familias se contentan con "ir escapando", sin buscar un sentido a su vida, ni planteárselo a sus hijos, mientras tengan trabajo...Comentaba que las nuevas vocaciones surgen desde el encuentro con el Señor. Como detalle anecdótico, citó el casa del papa Francisco de quien dicen se levanta a las 4,30 de la mañana para estar varias horas ante el Señor, el fruto lo vemos claro cuando habla en esas palabras que llegan al corazón de las personas. Citó el caso de Gerardo,seminarista de la parroquia, joven que se pregunta,inquieto por todo, que pasa mucho tiempo ante el Señor en oración. Las nuevas vocaciones deben venir de toda aquella persona bautizada consciente de su misión en la Iglesia y el mundo de hoy.
Película documental "¿Quién es el papa Francisco?"
Tras la misa del viernes 20, medio centenar de personas tuvieron la suerte de ver este buen trabajo audiovisual.En él se presenta la trayectoria de su vida y los primeros días de su pontificado. A todos nos dejó buen sabor de boca en los 45 minutos que dura su proyección.Ciertamente, como dije, el documental debería de completarse con todo lo realizado y vivido hasta ahora desde el pasado 13 de marzo hasta el momento actual, los seis primeros meses de su pontificado.
Algunas personas me preguntaban cómo se podría conseguir para difundirlo en la familia o con los amigos.En el siguiente enlace puede hacerse el pedido y te lo envían a casa: http://www.encristiano.com/documentales/quien_es_el_papa_francisco.html
El sábado 21 de septiembre de 10,30 de la mañana a 5,30 de la tarde. Hubo el caso de quienes se emocionaron ante una bella oración que leí en el momento inicial de exponer, me preguntan cómo localizarlo...Comento aquí. Es una oración , escrita a modo de palabras de Jesús en la cruz, redactada por el sacerdote Ángel Moreno, de Buenafuente. En la siguiente dirección se encuentra esas hermosas palabras que tocaron el corazón de las personas que lo escucharon: http://buenafuente.jimdo.com/2013/09/13/contemplaci%C3%B3n-ante-la-cruz
Aunque era una jornada con muchas cosas que hacer, no quise llevarme por la urgencia de lo que había que hacer, sino por la importancia de lo que debía hacer.Es así que privilegié un momento amplio y generoso para estar con el Señor, ese rato me llenó, me fortaleció, me llenó de paz. Me atravería a decir que una de las causas de que todo saliera bien a la tarde fue estar antes delante del Señor. La verdad que depositar la confianza en el Señor, sabiendo que todo es cosa suya y uno simplemente es instrumento y mediación, da una gran paz y te quitas de encima preocupaciones innecesarias.
Eucaristía y subida de la imagen del santo Cristo al altar
Con esta celebración se pone el fin de fiesta a estos días en honor al titular de la parroquia.La música y ritmos de los años sesenta,setenta y ochenta dieron un tono festivo a la eucaristía animada por el coro parroquial.Las letras, por supuesto, adaptadas a los distintos momentos de la liturgia.
La reflexión en la homilía estuvo centrada en las ideas que resumo ahora.Ante la tentación del hacer, está primero la tarea de reconocer lo que el Señor hace en cada uno, para así responder alzando las manos en lo alto ofreciéndonos a nosotros mismos.Cuando en la colaboración y disponibilidad a la parroquia no se da ese momento previo de reconocer la mano del Señor en la propia vida, todo puede ser estéril, uno se quema, se cansa y acaba marchándose porque no hay nada que cimiente esa tarea o compromiso.
Pero para pasar de ese primer momento, de contemplar la acción del Señor en la vida, al ofrecimiento es necesario estar abiertos al Espíritu Santo, Él nos ayuda a discernir.Todo lo bueno y nuevo, aquello que supone avanzar y caminar es del Espíritu.Por tanto, ante dos respuestas distintas de dos personas diferentes a una propuesta buena y nueva puede que uno responda sí y otro no. Ciertamente, en esas dos respuestas¿dónde está la más acertada de cara al Espíritu? En quien responde sí hay más garantías de obrar según Él.
En esta tarea es importante estar centrados en Dios, porque ya nos lo recuerda el evangelio:"No pueden servir a Dios y al dinero".Invitaba a considerar, siguiendo unas palabras del papa Francisco que hoy prácticamente trabajamos en las parroquias con una oveja,cuando las 99 están fuera y hay que salir a buscarlas. De unos quince mil habitantes que puede tener el barrio, es decir el territorio confiado a la parroquia, cerca de medio millar de personas pueden estar en contacto con la parroquia.Eso no llega ni al diez por ciento, es decir¡el noventa por ciento de la parroquia no tiene contacto directo con nuestra comunidad parroquial!Esto a mí me interpela profundamente.
Por eso, comentaba que la parroquia desde el servicio al evangelio y a los más pobres, puede moverse a dos velocidades para dar respuesta a todos.Aquellos que se conforman con mínimos:misa,rosario y casi nada más, porque no han descubierto ni quieren descubrir la riqueza de crecer en la fe.Este primer grupo seguirá teniendo lo de siempre.Pero, porque haya personas que se conforman con lo mínimo la parroquia no deja de ofrecer lo máximo para quienes sienten la necesidad de crecer y salir al encuentro de los demás..
Invitando a poner las manos en alto, como expresión de colaboración hicimos una plegaria común pidiendo la fuerza al Señor para evangelizar, para llegar a quienes aún no llegamos en nuestra acción pastoral.
Con este fin, concluida la eucaristía dimos una hoja con propuestas de actividades,fruto de las iniciativas de cada miembro de la comunidad.
Subimos la imagen del santo Cristo al altar, ayudaron varias personas, entre ellas algunos de los jóvenes.También desde la espontaneidad,me animé a cargarla, expresando y sintiendo en ese gesto que hago mío las preocupaciones y esperanzas de toda la comunidad parroquial, de cada uno de sus miembros.
El siguiente vídeo es una motivación a sentirnos enviados a proclamar nuestra fe, se puso el mismo sábado 14 de septiembre,espero sea de ayuda poder verlo.
Mercadillo solidario y fin de fiesta
Concluida la celebración, la fiesta sigue a la puerta del templo. Un mercadillo solidario acerca a todas las personas a contemplar, y a comprar diversos objetos, todos ellos donados por los feligreses a lo largo de la semana.Buen ambiente de participación.Lo recaudado irá destinado a un proyecto solidario.Es positivo siempre mirar más allá de nuestras fronteras y descubrir situaciones que requieren de nuestra ayuda y aportación.
Momento de encuentro festivo entre unos y otros comiendo juntos el fruto de la colaboración de unos y otros que facilitan estos espacios lúdicos y convivenciales.La satisfacción y alegría por el trabajo bien hecho, por la buena respuesta y acogida de las personas nos llenan de fuerza y entusiasmo en este inicio de curso.
Eucaristía y subida de la imagen del santo Cristo al altar
Con esta celebración se pone el fin de fiesta a estos días en honor al titular de la parroquia.La música y ritmos de los años sesenta,setenta y ochenta dieron un tono festivo a la eucaristía animada por el coro parroquial.Las letras, por supuesto, adaptadas a los distintos momentos de la liturgia.
La reflexión en la homilía estuvo centrada en las ideas que resumo ahora.Ante la tentación del hacer, está primero la tarea de reconocer lo que el Señor hace en cada uno, para así responder alzando las manos en lo alto ofreciéndonos a nosotros mismos.Cuando en la colaboración y disponibilidad a la parroquia no se da ese momento previo de reconocer la mano del Señor en la propia vida, todo puede ser estéril, uno se quema, se cansa y acaba marchándose porque no hay nada que cimiente esa tarea o compromiso.
Pero para pasar de ese primer momento, de contemplar la acción del Señor en la vida, al ofrecimiento es necesario estar abiertos al Espíritu Santo, Él nos ayuda a discernir.Todo lo bueno y nuevo, aquello que supone avanzar y caminar es del Espíritu.Por tanto, ante dos respuestas distintas de dos personas diferentes a una propuesta buena y nueva puede que uno responda sí y otro no. Ciertamente, en esas dos respuestas¿dónde está la más acertada de cara al Espíritu? En quien responde sí hay más garantías de obrar según Él.
En esta tarea es importante estar centrados en Dios, porque ya nos lo recuerda el evangelio:"No pueden servir a Dios y al dinero".Invitaba a considerar, siguiendo unas palabras del papa Francisco que hoy prácticamente trabajamos en las parroquias con una oveja,cuando las 99 están fuera y hay que salir a buscarlas. De unos quince mil habitantes que puede tener el barrio, es decir el territorio confiado a la parroquia, cerca de medio millar de personas pueden estar en contacto con la parroquia.Eso no llega ni al diez por ciento, es decir¡el noventa por ciento de la parroquia no tiene contacto directo con nuestra comunidad parroquial!Esto a mí me interpela profundamente.
Por eso, comentaba que la parroquia desde el servicio al evangelio y a los más pobres, puede moverse a dos velocidades para dar respuesta a todos.Aquellos que se conforman con mínimos:misa,rosario y casi nada más, porque no han descubierto ni quieren descubrir la riqueza de crecer en la fe.Este primer grupo seguirá teniendo lo de siempre.Pero, porque haya personas que se conforman con lo mínimo la parroquia no deja de ofrecer lo máximo para quienes sienten la necesidad de crecer y salir al encuentro de los demás..
Invitando a poner las manos en alto, como expresión de colaboración hicimos una plegaria común pidiendo la fuerza al Señor para evangelizar, para llegar a quienes aún no llegamos en nuestra acción pastoral.
Con este fin, concluida la eucaristía dimos una hoja con propuestas de actividades,fruto de las iniciativas de cada miembro de la comunidad.
Subimos la imagen del santo Cristo al altar, ayudaron varias personas, entre ellas algunos de los jóvenes.También desde la espontaneidad,me animé a cargarla, expresando y sintiendo en ese gesto que hago mío las preocupaciones y esperanzas de toda la comunidad parroquial, de cada uno de sus miembros.
El siguiente vídeo es una motivación a sentirnos enviados a proclamar nuestra fe, se puso el mismo sábado 14 de septiembre,espero sea de ayuda poder verlo.
Mercadillo solidario y fin de fiesta
Concluida la celebración, la fiesta sigue a la puerta del templo. Un mercadillo solidario acerca a todas las personas a contemplar, y a comprar diversos objetos, todos ellos donados por los feligreses a lo largo de la semana.Buen ambiente de participación.Lo recaudado irá destinado a un proyecto solidario.Es positivo siempre mirar más allá de nuestras fronteras y descubrir situaciones que requieren de nuestra ayuda y aportación.
Momento de encuentro festivo entre unos y otros comiendo juntos el fruto de la colaboración de unos y otros que facilitan estos espacios lúdicos y convivenciales.La satisfacción y alegría por el trabajo bien hecho, por la buena respuesta y acogida de las personas nos llenan de fuerza y entusiasmo en este inicio de curso.
¡Gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario